¿Cómo sé si una baliza V16 está homologada por la DGT?

La baliza V16 ya puede ser utilizada pero, a la hora de comprarla, ¿cómo podemos estar seguros de que está homologada?
¿Cómo sé si una baliza V16 está homologada por la DGT?
07/04/2025

La baliza V16 ya está aquí con intención de hacer que las paradas de emergencia en carretera sean mucho más seguras. Y si bien todavía falta un tiempo para que el uso de la luz de emergencia V16 sea obligatorio, hay conductores que ya se han animado a utilizarla con intención de acostumbrarse y evitar sanciones en el futuro. Sin embargo, ¿cómo se pueden asegurar de no caer en un fraude y que su baliza V16 esté homologada por la DGT?

Es importante destacar que para que la señal de emergencia V16 sea utilizada, no basta simplemente con que esta ilumine el lugar. Es sumamente importante fijarse en las características a cumplir así como entender por qué es tan relevante que la baliza V16 de nuestro vehículo esté homologada.

¿Qué significa que una baliza V16 esté homologada por la DGT?

Una baliza V16 homologada por la DGT es aquella que cumple con todas las normativas así como requisitos técnicos que ha establecido la Dirección General de Tráfico (DGT) para poder garantizar su efectividad en situaciones de emergencia.

Las balizas homologadas deben tener una intensidad lumínica específica, una duración mínima de batería así como ser visibles a una distancia considerable. Es decir, no vale limitarse a comprar un producto que tenga una luz amarilla, sino que debe cumplir los requisitos estipulados por la DGT.

Por otra parte, deben cumplir con las normas de seguridad así como estar fabricadas bajo los criterios que han sido establecidos por la DGT.

Características que debe cumplir la señal V16 para ser apta y homologada

A la hora de adquirir el dispositivo V16 para cumplir con la normativa, los conductores no deben pensar que únicamente sirve con que brille. Tal y como se explica desde la DGT, la luz de emergencia V16 debe contar con una serie de características para ser un dispositivo apto y homologado.

  • Campo visible - El dispositivo debe estar diseñado de tal manera que cubra un campo de visibilidad horizontal de 360 grados así como 8 grados en vertical. Debe ser un dispositivo que resulte completamente visible en carretera.
  • Intensidad - Tomando como referencia un plano totalmente horizontal y sin ninguna inclinación, este dispositivo debe tener una intensidad de entre 40 y 80 candelas.
  • Duración de batería - Su duración de utilización debe ser de, al menos, 30 minutos ininterrumpidos.
  • Protección - El dispositivo tiene que contar con efectividad IP54 frente a humedad y/o polvo. Además, debe poder funcionar a temperaturas de -10ºC y alcanzar hasta los 50ºC.
  • Frecuencia de destello - La frecuencia obligatoria de destello es de entre 0,8 y 2 Hz.

Los modelos que han sido presentados hasta la fecha funcionan mediante pilas o por batería, por lo que es aconsejable llevar pilas de repuesto o un dispositivo que permita cargar la batería. Por supuesto, es importante comprobar el estado del dispositivo para evitar cualquier tipo de imprevisto.

¿Cómo saber si una luz de emergencia V16 está homologada?

A la hora de adquirir una luz de emergencia V16, es importante asegurarse de una serie de puntos:

  • Consultar el código de homologación - Este debe verse sin dificultad y no puede estar deteriorado. Los códigos pueden ser LCOE XXXXXXXXXXG1 o IDIADA PC XXXXXXXX. Donde se encuentran situadas las X, tiene que encontrarse la fecha de homologación así como estar seguidas por el número de serie.
  • Documentación del fabricante - A la hora de adquirir la baliza, es importante asegurarte de que el fabricante incluya documentación en la que no solo hable del funcionamiento del dispositivo, sino que incluya un certificación de homologación de la DGT, donde incluso se puede incluir el código de homologación específico para el dispositivo.
  • Verificar la fecha de fabricación así como características - A la hora de comprobar tu producto, asegúrate de que este cumple con todas las características enumeradas anteriormente así como que su fecha de fabricación resulte reciente. Es importante destacar que la DGT ha estado actualizando su sistema y que, los modelos más nuevos, cuentan con estas novedades.

¿Por qué es importante que la baliza V16 esté homologada por la DGT?

Es importante destacar que las balizas que cuentan con la homologación de la DGT son las únicas que cumplen con la normativa legal vigente. Por ello, este sello de la DGT no garantiza que el dispositivo funcionará correctamente en situaciones de emergencia, lo que proporciona visibilidad así como alerta a otros conductores de un posible peligro en la vía.

Además, es importante destacar que a partir de enero de 2026, será obligatorio que todos los conductores lleven una baliza V16 homologada por la DGT en el vehículo. Usar una luz de emergencia V16 no homologada puede suponer una sanción y, lo más importante, comprometer la seguridad vial.

¿Dónde puedo comprar una baliza V16 homologada por la DGT?

Teniendo en cuenta la importancia de adquirir una luz homologada V16 antes de 2026, es crucial que los conductores se adapten cuanto antes a esta medida. Después de todo, la baliza V16 ha demostrado ser muy útil para garantizar la seguridad en carretera así como previene de posibles sanciones.

Si buscas comprar una luz de emergencia V16 homologada lo antes posible, entonces no dudes en echar un vistazo a nuestro catálogo online. En La Nube Eléctrica no solo encontrarás una variada selección de luces de alta calidad, sino que estarás seguro de que estas cumplen con todas las normativas. 

Noticias que también te podrían interesar