¿Cómo funciona una luz de emergencia V16 y en qué se diferencia de un triángulo?

Pronto los triángulos de emergencia desaparecerán pero, ¿cómo cambiará esto nuestra forma de avisar de un accidente o vehículo averiado? Aquí entra la luz V16.
¿Cómo funciona una luz de emergencia V16 y en qué se diferencia de un triángulo?
03/04/2025

Los triángulos de emergencia que llevan tantos años acompañando a los conductores en el maletero de su coche están cerca de desaparecer para siempre. Con una normativa que ha marcado fecha para el uso obligatorio de la luz de emergencia V16, llega el momento de conocer cuáles son las claras diferencias respecto a los triángulos así como su uso.

Debemos recordar que los triángulos, a partir de 2026, dejarán de ser una señal de aviso de avería o vehículo accidentado válida. Por ello, es importante conocer todos los detalles al respecto de la nueva baliza de aviso.

¿Cómo funciona una luz de emergencia V16?

Si bien hasta ahora estábamos acostumbrados a que, en el momento de tener un accidente o avería de vehículo en carretera, debíamos bajar del coche con el chaleco puesto para situar los triángulos, con la luz de emergencia V16 esto cambia por completo. Con esto, se evitan los atropellos a los conductores que se encuentran en proceso de situar los triángulos.

En el caso de la luz de emergencia V16, el gesto es tan simple como encender la baliza, la cual comenzará a emitir una luz amarilla con la que se avisará a otros conductores del peligro en carretera. Una vez encendido el dispositivo, se baja la ventanilla y se coloca en el techo.

Son apenas unos segundos de ejecución y, sin embargo, tiene una gran utilidad. Después de todo, esta luz está preparada para ser vista a 1 kilómetro de distancia.

¿Dónde hay que llevar y colocar la luz de emergencia V16?

A la hora de transportar la luz V16 en el vehículo, esta tiene que situarse en la guantera del vehículo. De este modo, en caso de una avería, accidente o cualquier tipo de incidente en carretera, podrá activarse en cuestión de segundos.

Para situar la luz de emergencia V16, ésta tendrá que encontrarse en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado, colocándolo preferiblemente en el techo. Lo importante es situar esta en un lugar que garantice su máxima visibilidad.

El propio diseño del producto exige que este se pueda mantener estable sobre una superficie plana pero, si por altura no fuese posible acceder al techo del vehículo para situar la baliza, entonces el dispositivo debe contar con algún medio, como un imán, que le permita ser colocado en la puerta del conductor.

¿Cómo sabrán el resto de conductores que hay un vehículo inmovilizado en carretera?

El haz de la baliza V16 hará que el vehículo sea visible a 1km de distancia. De este modo, incluso en zonas de curvas peligrosas, el vehículo será visible para el resto de conductores que transiten la zona.

Además, si el dispositivo está dotado de conectividad con DGT 3.0, el resto de vehículo recibirá la información del accidente o avería a través de los navegadores, aplicaciones de movilidad e incluso ordenadores a bordo.

Por otra parte, también se indicará el obstáculo en carretera mediante los Paneles de Mensaje Variable que se encuentran en las carreteras.

¿En qué se diferencia una luz de emergencia V16 de un triángulo?

Si bien son muchas las ventajas que la luz de emergencia V16 ha presentado respecto a los triángulos de emergencia, ahora queremos detallar con un poco más de profundidad las diferencias que existen entre ambas señales de peligro. A continuación, repasamos las más importantes:

  • Modo de uso - Mientras que para situar los triángulos el conductor tiene que bajarse del vehículo con el chaleco puesto y colocarlos a 50 metros del coche para que puedan cumplir la función, corriendo el riesgo de atropello, con la luz esto se corrige. El conductor no tiene más que encender la luz, bajar la ventanilla y situarla en el techo del coche. Todo sin necesidad de bajar del coche o de retirar el cinturón.
  • Visibilidad - Los triángulos únicamente tienen una visibilidad de 100 metros de distancia. Debido a esto, los conductores tienen muy poco margen de maniobra, teniendo que bajar la velocidad y circular con la mayor precaución posible desde que ven el triángulo. En el caso de la luz intermitente de la V16, esta cuenta con una visibilidad 360º hasta en 1 kilómetro de distancia. Incluso es posible ver esta en vertical, lo que garantiza que los vehículos estén avisados con bastante antelación.
  • Geolocalización - Si la luz cuenta con conectividad con la DGT 3.0, podrá dar aviso a los conductores de la ubicación exacta en tiempo real. De este modo, en el momento de encender la luz, se emitirá una señal que no dejará de funcionar hasta el momento de apagar la luz. De esta forma, se asegura de que todos los conductores que estén por la zona puedan tener una información completa de la situación y actuar.
  • Estabilidad - Los triángulos, en caso de fuertes rachas de viento o muy mal tiempo, se pueden mover o perder efectividad. Por su parte, la señal V16 cuenta con una base que se mantiene unida al vehículo, lo que garantiza que pueda soportar fuertes vientos e incluso condiciones climatológicas adversas.

¿Dónde puedo comprar una luz de emergencia V16?

Si bien por ahora no es obligatorio el uso de la luz de emergencia V16, ya puede ser adquirida por los conductores interesados. Después de todo, es la forma ideal para ir acostumbrándose a su uso o garantizar que, en el momento de que ya sea necesario tenerla en el vehículo, no acabe suponiendo algún tipo de sanción.

Si quieres hacerte con tu señal V16 homologada, no dudes en consultar nuestro catálogo de luces de emergencia V16. En La Nube Eléctrica ponemos a tu disposición una gran variedad de productos que cuentan con todas las características necesarias para cumplir con la normativa vigente.

Noticias que también te podrían interesar